Listo para otra escapada refrescante en plena naturaleza? Acompáñanos a descubrir la belleza del Urederra, con sus pozas turquesas y encantadoras cascadas, y luego visita la capital de la Comunidad Autónoma del País Vasco: Vitoria-Gasteiz.
NACEDERO DEL UREDERRA
Ubicado en el Parque Natural de Urbasa-Andía, en Navarra, el Nacedero del Urederra es una de las maravillas naturales más impresionantes de España. Desde 1987, es una reserva protegida conocida por sus cascadas turquesas, rocas cubiertas de musgo y rica biodiversidad. Su nombre significa “nacimiento del agua”, y realmente, sus manantiales de aguas cristalinas y pequeñas cascadas parecen sacados de un cuento de hadas. Es un lugar que deja a los visitantes asombrados ante la belleza pura de la naturaleza.
VITORIA-GASTEIZ
Vitoria-Gasteiz, capital de la Comunidad Autónoma del País Vasco y sede del Parlamento y Gobierno Vasco, ofrece una combinación perfecta de historia, cultura y vida urbana moderna.
También conocida como la Catedral Vieja, esta iglesia de estilo gótico se encuentra en el punto más alto de la colina donde se fundó Vitoria en 1181. Aunque modesta en apariencia, su complejidad arquitectónica y relevancia histórica le valieron el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 como parte de la red del Camino de Santiago. La catedral es también famosa por su proyecto de restauración en curso, que permite a los visitantes observar de cerca la estructura interna del edificio y su historia
Plaza de los Fueros
Esta plaza triangular, diseñada por el reconocido arquitecto Luis Peña Ganchegui con aportes del artista Eduardo Chillida, fue construida en 1979 y se encuentra cerca de la Casa de Correos. Es un lugar central para eventos públicos, especialmente durante las Fiestas de La Blanca en agosto, cuando acoge conciertos y otras actividades culturales.
Plaza de la Virgen Blanca
El corazón de la ciudad, esta emblemática plaza se encuentra entre el Casco Viejo y la ampliación del siglo XIX (Ensanche). En su centro se alza un monumento que conmemora la Batalla de Vitoria (1813), un episodio clave de la Guerra de la Independencia. Renovada en 2007, la plaza sigue siendo un popular punto de encuentro tanto para locales como para visitantes.
Celedón
Celedón es la figura legendaria que “desciende del cielo” con un paraguas para dar inicio a las Fiestas de la Virgen Blanca cada 5 de agosto. Su llegada a la Plaza de la Virgen Blanca es recibida por multitudes que celebran con champán y puros. El evento simboliza el espíritu alegre de la fiesta más querida de la ciudad.
Muralla de Vitoria
La muralla medieval de Vitoria data de finales del siglo XI y antiguamente rodeaba toda la ciudad. Hoy en día, aproximadamente la mitad de la estructura original se conserva. Gracias a un importante proyecto de restauración a principios del siglo XXI, la muralla fue preservada y recibió en 2010 el Premio Europa Nostra por la conservación del patrimonio.
Plaza del Machete
Esta pequeña pero pintoresca plaza medieval del Casco Viejo debe su nombre al Machete de San Miguel, que se guarda en la iglesia cercana. Históricamente, aquí los cargos municipales juraban su cargo, y el texto aún está grabado en piedra bajo el machete. Hoy en día, la plaza acoge eventos culturales y festivales durante todo el año.
El Hilo del Tiempo (Mural)
Este impactante mural de 225 metros cuadrados, ubicado en el antiguo mercado de ropa, narra la historia del pasado de la plaza. Pintado por 13 voluntarios durante seis semanas, capta la esencia de la vida medieval. El proyecto fue apoyado por la Fundación Catedral Santa María y se mantiene como un vibrante homenaje a la historia local y al arte comunitario.
















PRICE
PRICE