Loading...

Otro viaje increíble te está esperando! Explora con nosotros el Castillo medieval de Olite para sentirte como reinas y reyes, la ciudad medieval de Tudela y el desierto de las Bardenas Reales, el único lugar de España con este terreno. Acompáñanos a convertirte en un guerrero dothraki y descubre dónde se rodó tu serie de televisión favorita, Juego de Tronos.

BARDENAS REALES


 

 Las Bardenas Reales son un gran parque natural situado en el sureste de la Comunidad Foral de Navarra, cerca de la frontera con Aragón. Se encuentra en el valle del río Ebro, próximo a las montañas del Yugo y a la comarca de las Cinco Villas en Zaragoza. En el año 2000 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO debido a su entorno único.

El parque ocupa más de 42.000 hectáreas y, aunque no es oficialmente un desierto, tiene un aspecto desértico. El terreno está lleno de zonas secas y rocosas, con barrancos, mesetas planas y colinas de formas curiosas que se alzan solas en el paisaje. Este entorno árido contrasta enormemente con los bosques y campos verdes del norte de Navarra. El clima es extremo, con veranos calurosos, inviernos fríos, largos periodos de sequía y lluvias intensas y repentinas. También sopla con fuerza el cierzo, un viento que contribuye a modelar aún más el paisaje.
 

Hoy en día, las Bardenas Reales también son famosas por haber sido escenario de rodaje de Juego de Tronos. En la sexta temporada, esta zona fue utilizada para representar las tierras de los Dothraki.

 


OLITE

 El Castillo-Palacio de Olite se alza imponente sobre la pequeña localidad de Olite, situada en el centro de Navarra, a unos 42 kilómetros al sur de Pamplona. En la Edad Media, esta villa fue la sede de la Corte Real del Reino de Navarra.

Sus gruesos muros de piedra y sus torres con almenas alojaron en su día a reyes, reinas y princesas. Fue declarado monumento nacional en 1925 y hoy en día se considera el mejor ejemplo de arquitectura civil gótica de Navarra y uno de los más impresionantes de toda Europa.

Pasear por Olite es como viajar al pasado: calles estrechas flanqueadas por casas nobles de piedra, muchas con escudos familiares tallados y aleros de madera decorados. También encontrarás pasadizos medievales, iglesias majestuosas y restos de una muralla romana que antiguamente protegía la ciudad.



Palacio Real de Olite

El Palacio de los Reyes de Navarra fue una de las residencias reales utilizadas por la corte, especialmente durante el reinado de Carlos III "el Noble". Siguió siendo un lugar importante hasta 1512, cuando el Reino de Navarra se unió a Castilla.

En 1813, gran parte del palacio fue destruida por un incendio durante las Guerras Napoleónicas. El incendio fue provocado intencionadamente por el General Espoz y Mina para evitar que las tropas francesas lo utilizaran. Solo se salvó la iglesia adyacente.

Las obras de restauración comenzaron en 1937 y se prolongaron durante unos 30 años. El objetivo era devolverle al palacio su aspecto original. Aunque gran parte del edificio fue reconstruida, algunas decoraciones interiores y zonas de los jardines se perdieron para siempre.


TUDELA
 Tudela es la segunda ciudad más grande de Navarra y cuenta con un importante casco histórico lleno de iglesias y antiguos palacios. Sin embargo, la joya de la ciudad es su catedral, una mezcla de estilos arquitectónicos. Descubre el pasado árabe, judío y cristiano de Tudela, capital de la Ribera. Conocerás los rincones más importantes de esta bella localidad navarra.

 



Catedral de Tudela

 La Catedral de Tudela es el monumento más importante de la ciudad y uno de los más impresionantes de Navarra. Fue construida sobre los restos de una antigua mezquita, reflejo del pasado multicultural de la ciudad.

Originalmente fue concebida como una colegiata (una iglesia dirigida por un cabildo de canónigos), y su arquitectura es una mezcla de estilos. Las partes más antiguas son de estilo románico, mientras que los elementos góticos fueron añadidos en el siglo XIII conforme cambiaban las tendencias arquitectónicas.

Por su valor histórico y artístico, fue declarada Monumento Nacional en 1884.


 
Palacio del Marqués de Huarte

 El Palacio del Marqués de Huarte se encuentra en el casco antiguo de Tudela, justo fuera de las murallas originales construidas en la época árabe. Es el mejor ejemplo de arquitectura civil barroca en la Ribera de Navarra. Para su construcción se unieron tres antiguas casas medievales, formando una gran y señorial vivienda.

El palacio destaca por su rica fachada decorada y su elegante interior. En su interior se puede admirar un bonito patio, una estructura de techo impresionante y, especialmente, su famosa escalera imperial doble, considerada una de las más bellas de Navarra.

 
#FRIEND_PRG#

27,00
24,00
REGULAR
PRICE
23,00
20,00
PREMIUM
PRICE
Estás siendo redirigido a PayPal...