Loading...

¡Asturias es una región increíble situada en el norte de España llena de paisajes excepcionales! Durante el fin de semana visitaremos Gijón y Covadonga. Un viaje insuperable ¿A qué esperas para unirte a este viaje?

ASTURIAS

Acompáñanos a descubrir el vibrante corazón de Asturias explorando las dinámicas ciudades de Gijón y Oviedo. Ambas combinan de forma perfecta tradición y modernidad, ofreciendo a los visitantes una mezcla única de historia, cultura y vida contemporánea. Descubrirás una arquitectura singular, museos fascinantes, una oferta cultural diversa y una animada vida nocturna. Durante el viaje, podrás visitar los lugares imprescindibles, disfrutar de tiempo libre para explorar a tu ritmo, ir de compras o simplemente disfrutar de la naturaleza. Y, por supuesto, terminaremos el día bailando en los mejores clubes de estas ciudades

 

Día 1

SANTUARIO DE COVADONGA

Ubicado a unos 11 km de Cangas de Onís, el Santuario de Covadonga tiene un profundo significado cultural para Asturias. Es un lugar donde naturaleza, historia y espiritualidad se funden. El complejo incluye la imponente Basílica de Covadonga, la sagrada Santa Cueva, varios edificios religiosos y otras estructuras rodeadas de un espectacular paisaje natural.
 

La Basílica
Tras recorrer caminos sinuosos y empinados, llegarás a la Basílica de Covadonga, situada cerca de la Santa Cueva. Construida entre 1877 y 1901, la basílica destaca por su característico tono rosado, fruto de la piedra local utilizada en su construcción. La leyenda cuenta que durante la ceremonia de inicio de las obras, el rey Alfonso XII disparó un cañonazo que abrió un hueco en el Monte Cueto, donde se levantó la basílica. Alberga además la impresionante campana "La Campanona", de tres metros de altura y cuatro toneladas de peso.

OVIEDO

Los orígenes de Oviedo están envueltos en leyenda, dotando a la ciudad de un aire épico. Como capital de Asturias, es acogedora y vibrante, ofreciendo cada día algo nuevo por descubrir. Su rica vida cultural y comercial la convierten en una ciudad ideal para pasear y explorar. En sus calles descubrirás joyas como el histórico Mercado del Fontán, la fuente prerrománica de La Foncalada, una Catedral que combina torres góticas y románicas, y un encantador casco antiguo que inspiró a escritores como Clarín y Pérez de Ayala. Oviedo también destaca por su arquitectura moderna y su agenda cultural, que incluye la temporada anual de ópera y los prestigiosos Premios Princesa de Asturias.
 

Casco antiguo
El centro histórico de Oviedo ha conservado gran parte de su encanto decimonónico, en contraste con la arquitectura moderna de otras ciudades españolas. Sus calles peatonales permiten disfrutar de la ciudad como antaño, evocando el ambiente que Leopoldo Alas "Clarín" describió en La Regenta.

 

Catedral de Oviedo
La Catedral de San Salvador de Oviedo tiene más de trece siglos de historia. Su origen se remonta al siglo VIII bajo el reinado de Fruela I. En 794, la iglesia fue parcialmente destruida durante un ataque musulmán.

 

Jardín de los Reyes Caudillos
Situado al norte de la catedral, en la calle del Águila, este monumento representa a los doce reyes de Oviedo, desde Pelayo hasta Alfonso III. Los tres primeros reyes aparecen en un mural de Gerardo Zaragoza, quien también esculpió otras estatuas y bustos de monarcas asturianos.

 

Plaza de la Escandalera
Es una de las plazas más importantes de Oviedo. Se encuentra entre la zona histórica y la comercial. Su forma rectangular conecta con calles como el Paseo de los Álamos y la calle San Francisco, así como con la plaza de Alfonso II el Casto y la calle Pelayo.

 

Estatua de Woody Allen
Ubicada en la calle Milicias Nacionales, esta estatua es una de las más fotografiadas de Oviedo. Fue creada en 2003 por Vicente Menéndez-Santarúa en honor al cineasta estadounidense, quien visitó la ciudad en 2002 para recibir el Premio Príncipe de Asturias. La estatua es parte del museo al aire libre que Oviedo ha creado con más de 100 esculturas urbanas.

 

Campo de San Francisco
El Campo de San Francisco es el mayor parque urbano de Oviedo. Ubicado en pleno centro, es un espacio ideal para relajarse y desconectar. Alberga esculturas, fuentes y espacios verdes perfectos para pasear, leer o disfrutar de la naturaleza. Además, acoge numerosos eventos a lo largo del año.


 Día 2

GIJÓN

Situada a orillas del mar Cantábrico, Gijón combina tradición marinera con un valioso patrimonio monumental y un moderno diseño urbano. Su puerto deportivo es un símbolo de su legado marítimo, que ha evolucionado durante siglos. Gijón ha sido reconocida como Destino Europeo de Excelencia (EDEN) por su compromiso con el turismo sostenible.

La historia de la ciudad se refleja en su arquitectura, desde su origen romano hasta el desarrollo portuario del siglo XVI bajo los Reyes Católicos y el impulso que vivió durante la Ilustración gracias a figuras como Gaspar Melchor de Jovellanos.

 

 

Playa de Poniente
La Playa de Poniente es una playa artificial creada en los años 90 en terrenos que antes ocupaban antiguos astilleros. Hoy es una de las más populares de la ciudad. De aguas tranquilas y limpias, es ideal para deportes acuáticos y familias. Dispone de un parque infantil y excelentes servicios.

 

Palacio de Revillagigedo
Este emblemático palacio, construido en torno a una torre medieval y ampliado en el siglo XVIII, es uno de los edificios más reconocibles de Gijón. Desde 1991 alberga el Centro Internacional de Arte, que ofrece exposiciones, residencias artísticas y actividades culturales.

 

Colegiata de San Juan Bautista
Situada junto al Palacio de Revillagigedo, esta colegiata barroca fue financiada por Luis Ramírez de Valdés y diseñada por Pedro Muñiz Somonte. Su diseño mantiene la coherencia estética con el palacio y destaca por su elegancia.

 

Elogio del Horizonte
Creada en 1990 por el escultor vasco Eduardo Chillida, esta monumental escultura de hormigón es uno de los símbolos de Gijón. Se encuentra en el Cerro de Santa Catalina, mirando al mar. Invita a la contemplación y a una experiencia sensorial única.

 

Playa de San Lorenzo
La Playa de San Lorenzo es la más emblemática y visitada de Asturias. Con sus 1,5 km de arena dorada y su amplia oferta de servicios, es ideal para disfrutar del sol y del mar. Se extiende entre el Cerro de Santa Catalina y la desembocadura del río Piles.

 

#FRIEND_PRG#

104,00
99,00
REGULAR
PRICE
99,00
94,00
PREMIUM
PRICE
Estás siendo redirigido a PayPal...